Petroglifos de Turulaco. Ubicado en el centro poblado de Mirave, distrito de Ilabaya. El acceso a la zona es por una trocha carrozable que conduce de Mirave a Toquepala, donde se desprende un sendero peatonal cuyo recorrido es de aproximadamente 45 minutos hasta una terraza fluvial con grandes tobas volcánicas, se encuentra sobre la cabecera del río de Cinto, en 13 bloques se han grabado representaciones zoomorfas y antropomorfas, figuras geométricas y caravaneros de llamas, mediante las técnicas de raspado y percutado. La figura humana es diseñada en estrecha asociación a los camélidos y otros cuadrúpedos que parecen representar cánidos. Los dibujos geométricos son círculos concéntricos, grecas y líneas quebradas distribuidas horizontalmente. Los bloques usados para los grabados tienen medidas desde los 6 metros de alto por 10.50 metros de largo, pero el promedio supera en gran medida los 3.50 metros de largo x 3.00 metros de alto. Las figuras tienen un promedio de 20 a 30 cms. de tamaño. Algunos paneles miden hasta 4 metros de largo. En uno de los bloques aparece grabado un personaje de 40 cm de alto con un prominente tocado cefálico, con los brazos extendidos hacia arriba, las piernas separadas y orientado al NE. Este personaje, conocido como El Turulaco, podría tratarse de la representación simbólica del «principal» de la marca o llacta de Mirave, de pueblos de los Desarrollos Regionales Tardíos e Inka (1,100 a 1,532 años d.C.). El sitio ha sido registrado y estudiado por el arqueólogo Jesús Gordillo Begazo.

Visitar los Petroglifos de Turulaco es una oportunidad única para explorar la riqueza cultural, artística e histórica de las civilizaciones antiguas en la región de Tacna. Es una experiencia educativa y emocionante que conecta directamente con el pasado ancestral y la naturaleza impresionante del sur de Perú.

  • Calle Simón Bolivar N° 217 Ilabaya – Tacna
  • ilabaya@munilabaya.gob.pe
  • (052) – 583400